El colágeno es el responsable de que nuestra piel se vea joven, sana y hermosa, cuando carecemos de esta proteína, la piel pierde brillo, se reseca, se hace flácida y comienzan a aparecer arrugas, afortunadamente hay maneras naturales de aportar este colágeno a nuestro cuerpo y una de ellas es consumiendo algunos alimentos específicos, que te daremos a conocer en este post.
Cómo aumentar el colágeno
El colágeno es la proteína que se encarga de mantener nuestra piel elástica y joven, cuando no tenemos o no producimos la cantidad necesaria, nuestro rostro sobre todo se vuelve reseco, sin brillo y flácido, apareciendo las indeseables arrugas.
Relacionado: Descubre cómo hacer una crema casera que borra arrugas y manchas del rostro
Si quieres aumentar tu colágeno de una manera natural, sin inyecciones ni tratamientos costosos, una manera es consumiendo los alimentos adecuados, son diversos y fáciles de conseguir y aumentando su ingesta estarás estimulando la producción de colágeno en tu piel.
¿Cual es la función del colágeno?
El colágeno es producido por nuestro cuerpo, al pasar los años esa producción disminuye es en este momento en el que debemos preocuparnos por darle a nuestro organismo lo necesario para que estimula la producción del mismo, es una proteína importante tanto para la piel como para los huesos, para realizar esta estimulación debes consumir algunos alimentos como:
Relacionado: Descubre cómo hacer una crema casera que borra arrugas y manchas del rostro
- Zanahoria: tiene alto contenido de vitamina A.
- Huevos: tienen vitaminas A y B y contiene colágeno, consumir al menos 3 a la semana estimula la producción de la proteína.
- Sandia: Rica en vitamina A.
- Kiwi: posee una gran cantidad de antioxidantes que previenen el envejecimiento.
- Tomates y pimiento: También son ricas fuentes de antioxidantes.
- Leche y yogurt, son fuentes de vitamina B y estimulan el colágeno en la piel.
- Los cereales también son un alimento apropiado.
- Consumir pescado aumenta la vitamina B de nuestro organismo y contiene colágeno.
Incluir estos alimentos en tu dieta es una buena manera de estimular la producción de esta proteína de una manera natural y saludable.