5 hábitos para realizar durante la mañana que cambiarán tu vida

Hábitos en la mañana

El hábito y la disciplina han sido factores determinantes en las personas que hoy en día se consideran exitosas. El hacer cotidianamente una rutina productiva, puede convertirse en una sana costumbre y llegar a rendirte excelentes resultados, sobre todo realizar ciertos hábitos durante la mañana puede traer grandes beneficios.

Cuando hablamos de buenos hábitos matutinos, no nos estamos refiriendo a la rutina cotidiana, ya que se trata de cosas muy distintas. Actividades como levantarse temprano, tomar un café antes de desayunar y otras por el estilo, no podrían considerarse estrictamente como un hábito sino más bien una rutina.

Hábitos matutinos que pueden mejorar tu vida

Los buenos hábitos se adquieren a través de la repetición. Primeramente, de una manera consciente y después, cuando se arraiga en nuestra conducta de forma casi automática o sin pensar en ello de forma intencional.

Esto sucede así por la forma como trabaja nuestro cerebro. Cuando realizamos reiteradamente una actividad y la hacemos de preferencia a una misma hora y en un mismo lugar, nuestras neuronas crean “atajos” en el flujo de la información, para poder abocarse eficientemente en una nueva tarea.

Ahora bien, esto actúa de igual manera tanto para los hábitos buenos como para los hábitos malos, ya que el cerebro es práctico y funcional. Por esta razón, debemos considerar evaluar cuales son nuestros hábitos que podemos inferir que son dañinos y cuáles son los que nos benefician. Para ello, te podemos dar algunas pistas:

Características de los hábitos buenos

  • Potencian tus condiciones físicas y la salud.
  • Hacen más eficiente tu rendimiento académico o laboral.
  • Fomentan las buenas relaciones con las demás personas.
  • Agregan valor a tu calidad de vida.

Características de los hábitos malos

  • No son bien vistos por las personas que nos rodean.
  • Pueden causar algún tipo de daños a nuestra salud.
  • Son más difíciles de desarraigar que los hábitos buenos.
  • Inciden negativamente en nuestra valoración como personas.

Los buenos hábitos se implementan de mejor manera en las primeras horas de la mañana, luego de un sueño reparador en que nuestro cerebro ha logrado reposar y está más dispuesto a la recepción y procesamiento de nueva información. Por ello, si queremos habituarnos a una tarea productiva, ese es el momento indicado para tal fin.

Hábitos matutinos que cambiarán tu vida

Ahora que ya conocemos un poco más sobre la manera como nos predisponemos para adquirir unos buenos hábitos, te sugeriremos a continuación, 5 que pueden llegar a determinar un cambio significativo en tu vida, haciéndola más provechosa y a la vez agradable.

1. Organiza las actividades que realizarás antes de salir de casa

Esa es la mejor forma de hacer rendir el día. Saber con claridad que diligencia debes hacer y en que horario la realizarás, te permitirá ahorrar tiempo que podrías necesitar en caso de que se te presente algún inconveniente.

2. Comienza el día con una sana alimentación

Habitúate a incluir en tu desayuno alimentos que contengan proteínas, vitaminas, derivados lácteos y cereales, que te generen la energía necesaria para poder cumplir con buena disposición las actividades programadas. Recuerda la conveniencia de no excederte en las cantidades y tener una dieta balanceada.

3. Incluye en tus actividades de la mañana algún tipo de ejercicio

Lo ideal sería que realizaras al menos una hora de ejercicios para fortalecer tu organismo y mantener alejadas las enfermedades. Recuerda que mente sana es cuerpo sano y la actividad física es lo mejor para mantenernos fuertes y saludables. Si la rutina no te lo permite, debes al menos realizar algunos estiramientos o algún tipo de ejercicio que puedas hacer en casa.

4. Al despertarte, espera al menos 5 minutos antes de levantarte

Antes de sacar un pie de la cama, es bueno poner en claro tu mente y esperar un tiempo prudente para que tu cuerpo y mente entren es sintonía. Levantarte bruscamente de la cama puede ocasionarte mareos y pérdidas de equilibrio, que pueden ocasionar caídas. Por esa razón, antes de levantarte, asegúrate de estar bien despierto y haz estiramientos en la cama.

5. No te enfoques en los problemas sino en su solución

Al despertarnos, inevitablemente nuestra mente nos alerta que tenemos algún problema que resolver. No caviles demasiado en eso sino en cómo lo vas a manejar. Evalúa opciones, consecuencias y medidas a tomar para solucionarlo, de forma que te genere el menor impacto posible; al salir de casa, ya te encontrarás encaminado a su resolución.