Los niveles altos de colesterol no son lo único que amenaza tu corazón: el ácido úrico también juega un papel crucial

Cuando pensamos en factores de riesgo para la salud cardiovascular, el colesterol alto suele ser el primero que viene a la mente. Sin embargo, investigaciones recientes han puesto de manifiesto que el ácido úrico, comúnmente relacionado con la gota, también desempeña un papel crucial en el desarrollo de enfermedades del corazón. Este compuesto, producido durante la descomposición de purinas en el cuerpo, puede acumularse en exceso y causar problemas graves si no se controla.

Comprender cómo el ácido úrico afecta al sistema cardiovascular es fundamental para prevenir complicaciones y adoptar medidas efectivas para mantener una buena salud cardíaca.

¿Qué es el ácido úrico y por qué importa?

El ácido úrico es un subproducto metabólico que el cuerpo produce al descomponer purinas, compuestos presentes en ciertos alimentos como carnes rojas, mariscos y bebidas alcohólicas. En condiciones normales, los riñones filtran este ácido y lo eliminan a través de la orina. Sin embargo, cuando se produce en exceso o los riñones no lo eliminan eficientemente, los niveles en sangre aumentan, lo que se conoce como hiperuricemia.

Aunque tradicionalmente se ha asociado la hiperuricemia con la gota, investigaciones han revelado que también tiene un impacto significativo en el sistema cardiovascular, incrementando el riesgo de hipertensión, enfermedades coronarias e insuficiencia cardíaca.

Cómo el ácido úrico afecta al corazón

El impacto del ácido úrico en el corazón y los vasos sanguíneos se debe a varios mecanismos que generan un entorno inflamatorio y dañino para el sistema cardiovascular:

  • Promueve la inflamación: Los niveles altos de ácido úrico activan procesos inflamatorios en las arterias, lo que puede contribuir a la formación de placas de ateroma, responsables de la aterosclerosis.
  • Aumenta la presión arterial: El ácido úrico interfiere con la producción de óxido nítrico, una molécula que ayuda a relajar los vasos sanguíneos. Su deficiencia puede provocar hipertensión arterial, uno de los principales factores de riesgo para ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
  • Daño oxidativo: Actúa como un prooxidante, favoreciendo el estrés oxidativo que daña las células del corazón y las arterias, aumentando el riesgo de insuficiencia cardíaca.
  • Interacción con el colesterol: En conjunto con el colesterol LDL elevado, el ácido úrico puede acelerar la obstrucción de las arterias, agravando aún más el riesgo cardiovascular.

Señales de alerta de niveles altos de ácido úrico

Es posible que los niveles altos de ácido úrico no presenten síntomas evidentes al principio. Sin embargo, cuando la acumulación es significativa, pueden aparecer signos que indican un problema subyacente:

  • Dolor articular, especialmente en el dedo gordo del pie, un síntoma clásico de la gota.
  • Fatiga persistente y sensación de pesadez.
  • Aumento de la presión arterial.
  • Inflamación y enrojecimiento en las articulaciones.

Cómo reducir los niveles de ácido úrico para proteger tu corazón

Mantener los niveles de ácido úrico bajo control es clave para cuidar tanto la salud articular como la cardiovascular. A continuación, algunas estrategias efectivas:

  • Adopta una dieta baja en purinas: Reduce el consumo de carnes rojas, mariscos y alimentos ultraprocesados. Opta por frutas, verduras y granos integrales que favorecen la eliminación de ácido úrico.
  • Incrementa la hidratación: Beber suficiente agua ayuda a los riñones a filtrar y eliminar el ácido úrico más eficientemente.
  • Limita el consumo de alcohol y azúcares: Especialmente la cerveza y las bebidas azucaradas, que pueden elevar los niveles de ácido úrico rápidamente.
  • Mantén un peso saludable: La obesidad está directamente relacionada con la hiperuricemia y el riesgo cardiovascular.
  • Consulta con un médico: En casos graves, puede ser necesario recurrir a medicamentos que controlen los niveles de ácido úrico y reduzcan la inflamación asociada.

La conexión entre el ácido úrico y el colesterol

Si bien el colesterol y el ácido úrico son problemas independientes, ambos comparten una relación estrecha en su impacto sobre la salud cardiovascular. Las personas con niveles elevados de ácido úrico tienen más probabilidades de presentar también colesterol LDL elevado, lo que amplifica el riesgo de desarrollar enfermedades del corazón.

Controlar ambos factores de manera integral es fundamental para prevenir complicaciones mayores. Una combinación de dieta equilibrada, ejercicio regular y chequeos médicos puede marcar la diferencia en la salud del corazón a largo plazo.

El ácido úrico, aunque a menudo pasado por alto, es un actor clave en la salud cardiovascular. Reconocer su impacto y tomar medidas preventivas es esencial para mantener el corazón y el sistema circulatorio en óptimas condiciones.